jueves, 13 de septiembre de 2018

SECADO


Practica 3: ‘Secado’
Introducción: El secado se describe como un proceso de eliminación de sustancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y seco. La humedad se presenta como una solución liquida dentro del solido; en la micro estructura del mismo. A continuación se dan algunos términos utilizados para describir el porcentaje de humedad.
Contenido de humedad de un sólido: El contenido de humedad de un sólido generalmente se describe en función del porcentaje en peso de humedad, se sobreentiende que esta expresado en base húmeda es decir, como:
Contenido de humedad en base seca: Es el contenido de humedad en el sólido seco.
El secado se puede llevar a cabo dentro de un laboratorio a través de dos sistemas de calentamiento como lo son: Estufas y  Muflas.

Estufas: La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado.

Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C.

La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal utilizado en los exámenes o prueba, que realiza el laboratorio y que proviene de la sección de lavado, donde se envía luego de ser usado en algún procedimiento.

La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se realiza a 180°C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta temperatura, absorbe humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.



 



Muflas: Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.

Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas de materiales térmicos y aislantes.

Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de laboratorio refractarios, debido a las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).

Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible basadas en diferentes principios, pero ambas compuestas por un gabinete interno, gabinete externo, panel de control, contrapuerta y controladores de temperatura.













Bibliografía:

° ‘Instrumentos de laboratorio’. Recuperado de:  http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/08/estufa-de-secado-u-horno-de-secado.html el 13-09-18






Imágenes:



Integrantes:
° Abraham Alonso
° Alejandra  Murillo 
° Jared Barrera
° María López
° Thaly Montoya

No hay comentarios:

Publicar un comentario