jueves, 13 de septiembre de 2018

Calcinacion de una muestra


Calcinación de una muestra.
Proceso químico que tiene lugar mediante calentamiento a altas temperaturas (temperatura de descomposición) y cuya finalidad es la eliminación, la descomposición térmica o un cambio de estado en los componentes volátiles presentes en una sustancia sólida.
Los objetivos de la calcinación son:
·         Eliminar el agua, presente como humedad absorbida.
·         Eliminar el dióxido de carbono, el dióxido de azufre u otros compuestos orgánicos volátiles.
·         Para oxidar una parte o parte de la sustancia (usada normalmente para recuperación de metales como zinc, plomo y el cobre).
·         Para reducir metales a partir de sus menas (fundición).

El método de Calcinación es utilizado para conocer la cantidad de cenizas que se hallan presentes en un alimento, lo cual nos brinda información de la calidad de un alimento y así poder ver si contiene algún adulteran-te inorgánico.


 





Calcinación de coque en el petróleo.
Es el tratamiento térmico del coque de petróleo verde para beneficiar el material ala eliminar la humedad y la materia volátil, al tiempo que aumenta la densidad y disminuye la resistividad eléctrica. Se utiliza principalmente para producir ánodos utilizados en la industria del aluminio para la función de aluminio, en la fabricación de acero y la producción 

de dióxido de titanio, entre otros.
Proceso de calcinación básico
La calcinación con coque de petróleo es un proceso de tres pasos, que incluye secado, des volatilización y densificación. El proceso de calcinación de coque es una función de tiempo y temperatura, realizada en una atmósfera deficiente de oxígeno. Las variables de control importantes son la velocidad de calentamiento, la tasa de adición de aire y la temperatura de calcinación final. Para obtener las propiedades de coque calcinado requeridas por las industrias de carbono y grafito, el coque debe estar sometido a temperaturas de 1150-1350 DEG C o más para lograr densidad y conductividad.
La calidad final del coque calcinado está directamente relacionada con las características específicas y la calidad del coque verde alimentado al calcinador. Si bien la calcinación no puede mejorar ciertos límites de calidad inherentes al coque verde, la calidad potencial puede perderse por la calcinación inadecuada.









Bibliografía
“análisis orgánico” recuperado de (http://calcinaciondeunamuestraequipo3.blogspot.com/2017/09/calcinacion-de-una-muestra.html) 13 de Septiembre de 2018

metso” recuperado de (https://www.metso.com/es/productos/calcinacion-de-coque-de-petroleo/) 13 de Septiembre del 2018

 “de Químico.com” recuperado de (https://dequimica.com/glosario/82/Calcinacion) 13 de Septiembre del 2018.
“metso” recuperado de (https://www.metso.com/es/productos/calcinacion-de-coque-de-petroleo/) 13 de Septiembre del 2018

Integrantes
Thaly Montoya
Jared Lara Barrera
Melissa Alejandra Murillo Ramírez
Abraham Alonso
Teresa López

No hay comentarios:

Publicar un comentario