SUBLIMACIÓN.
La sublimación es el proceso por el cual una
sustancia solida cristalina pasa directamente al estado de vapor sin pasar por
el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina sublimación negativa.
-
· Es un método de separación.APLICACIONES DE LA SUBLIMACIÓN:
- Liofilización o Deshidrocongelación: es una técnica de conservación de alimentos en el que se congela un producto al vacío de manera que favorece la sublimación del agua deshidratado pero conservando la estructura original del alimento.
- Purificación de compuestos: la sublimación es una técnica empleada en laboratorio para purificar compuestos mediante la sublimación en vacío. De esta manera las impurezas pueden ser separadas de la superficie del material. Es usada por ejemplo en electrónica donde la pureza del material debe ser muy elevada.
- Impresoras de sublimación: Se emplea en Impresoras a color de sublimación para grabar con gran precisión prendas textiles, plásticos, cerámicas, poliéster, etc.
ALGUNOS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS SON:
Ø Vaso de precipitación.Ø Capsula.Ø Hornilla.Ø Alcanfor.Ø Cloruro de sodio.Ø CO2.Ø Hielo seco.Ø Azufre.Ø Arsénico.Ø Yodo.Ø Entre otros.
· PROCESO (ejemplo):- Se calienta yodo solido en un vaso de precipitación.- Al vaso de precipitación se le pone una superficie fría por encima.El vapor del yodo choca con la superficie y al bajar la temperatura, hace que el yodo vuelva a su estado solido en forma de cristalesBIBLIOGRAFÍAPérez G (sf), “Sublimación”, recuperado de https: //www.ciclohidrologico.com/sublimación, el 19 de septiembre del 2018.Ayala D (enero 2013), “Sublimación”, recuperado de http: //blogspot.com, el 19 de septiembre del 2018.… (20 de enero del 2015),”la sublimación”, recuperado de http: //www.químicas.net/2012/11/ejemplos-de-sublimacion.html, el 19 de septiembre del 2018.o Thaly Montoya Guido.o María Teresa López.o Alejandra Murillo.o Jared Barrera.o Abraham Alonso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario